sábado, septiembre 25, 2010
Y tras una tarde movidita... Tocaba descansar y ver una pelicula, que hace mucho que no las toco. Y ojo, que voy a hablar a fondo de ella, dejad de leer si aun no habeis visto el largometraje en cuestion.
La elegida fue El Libro de Eli, que salio hace nada y menos en DVD. Lo mejor es que recuerdo haber estado esperando activamente esa pelicula, y no sabia ni que la habian estrenado ya en España. De hecho, porque me topé con el DVD el otro dia yendo por el Corte Inglés, que si no...

Y la verdad, la película me ha gustado. Es exageradamente oscura (Tanto, que como la estabamos viendo en una tele nueva, he llegado a parar un momento la película para comprobar si nos habiamos pasado en el resalte del color y tal de la TV), con mucho CG y una fotografía muy cuidada. Pero lo que me interesaba realmente de la película es la historia que cuenta, y el tremendo simbolismo que hay detrás.
Eli, tambien conocido como "el Caminante", es un superviviente de lo que parece un futuro postapocalíptico. En un punto avanzado de la película se habla un poco sobre el motivo de este apocalipsis, refiriendose a ello como "el día que el Sol lo quemo todo", pero a saber si era un eufemismo y hablaban de una bomba atómica o algo parecido. Lo cierto es que la capa de ozono parece estar demacrada, a juzgar por las gafas de sol oscuras como cartones que llevan todos los supervivientes. Sea como fuere, el motivo de la guerra fue por culpa de la religión, lo que provoco que los supervivientes decidieran quemar todo libro santo existente sobre la Tierra, fuera del credo que fuera.
A lo que iba. Eli es un vagabundo con un objetivo: Caminar hacia el oeste. Oeste, oeste, oeste. Algo más adelante sabemos que su misión es la de llevar el libro que custodia (De ahi el nombre de la pelicula) a un lugar seguro, un libro con tremendas connotaciones en el momento que transcurre la pelicula: Una biblia. Y no una biblia cualquiera, sino la única que ha sobrevivido a la gran quema.
Como no puede haber dos sin tres, el problema de Eli se llama Carnegie, el villano de turno. Este megalómano, un cacique digno de otros tiempos, se ha cansado ya de dominar sobre el pequeño poblado que lo sustenta, y tiene un objetivo más alto, casi divino. Sabe el poder que puede llegar a amasar aquel que guarda la palabra de Dios en exclusiva para él, y quiere aprovecharse de ello y acabar dominando el mundo.
La pelicula, al final, acaba "bien". Eli muere, como un martir, tras entregar su biblia. Carnegie muere solo y despojado de su poder, tras conseguir robarle la biblia a Eli y comprobar que no es capaz de leerla al estar escrita en braille. Y la sociedad para el florecimiento de la cultura tras el holocausto, instaurada en Alcatraz, se asegura de que la biblia vuelve a editarse y esta al alcance de todos.
Esta pelicula, de marcado caracter pesimista, tiene un gran trasfondo, y una cantidad de mensajes e interpretaciones impresionantes. Por mi parte, hablare de las cosas que a mi se me han quedado de la pelicula, lo cual no tiene por que coincidir con lo que hayais visto vosotros.
En primer lugar, me gusta como toda la pelicula puede llegar a interpretarse como un dilema existencial. En ese caso, ese mundo postapocaliptico no es mas que nuestra mente, nuestra esencia, nuestra alma, si preferis llamarlo asi. Ajada y maltratada, ha perdido toda esperanza y fe en el futuro. Eli encarna esa pequeña chispa que nos intenta animar, y al final, contra viento y marea, consigue hacernos levantar y darnos esperanza, pase lo que pase, aunque la realidad este ahi para darnos un disparo a quemarropa en el estomago. En serio, pensad en el viaje de Eli como un viaje interior hacia la recuperacion mental de cualquier problema que podamos tener, seguro que encontrais detalles que os hacen pensar en ello.
Por otro lado, tambien me gusta ver una critica al cristianismo en esta pelicula. Desde este punto de vista, Eli seria uno de los primeros cristianos, con sus valores intactos, reales, fieles. Y Carnegie seria una alegoría de lo que hoy en dia es el Vaticano, al menos para mucha gente: Una tremenda organizacion que controla con mano de hierro a aquellos que se dejan dominar, muchas veces lo suficientemente estupidos como para creer a pies juntillas lo que sus pastores dicen, sin tener realmente interes (O capacidad mental) en pensar por ellos mismos que es lo que deben hacer, o en que se basan las decisiones que los otros toman por ellos.
Carnegie, esta cristiandad pervertida, tan solo busca la biblia para dominarla, para usarla para dominar a mas gente, mientras que el unico proposito de Eli no es el juzgar, ni reprimir, ni mirar a nadie por encima del hombro: El quiere que el mensaje se transmita, se propague, que sea de dominio publico, y que llegue puro a donde deberia llegar, que vuelva a ilusionar el corazon de los hombres. Al final, la pelicula da una pequeña moraleja en este sentido, en forma de la victoria de los principios del espiritu sobre la perversion de los hombres, quienes estan condenados a ver como sus torres de marfil, cuyos cimientos se basan en la capacidad de control de las personas, caen y se derrumban sin posibilidad de salvacion. Creo que no hace falta remarcar lo actual de este tema. Tan solo hace falta mirar a nuestro alrededor y ver cuanta gente cree en Dios, pero no en su Iglesia.
La verdad, la película me ha gustado. Es cierto que es una pelicula que debes ver e interpretar desde el punto de vista del cristiano, con su gran cantidad de simbolismos (Por ejemplo, Eli lleva 30 años haciendo su peregrinaje, una cifra mitica dentro de las Sagradas Escrituras) e interpretaciones.
Aunque al final, yo me quedo con algo de la pelicula. No importa cuan oscuro sea el dia, no importa cuan inescrutable sea la solucion... Tan solo necesitamos fe, acompañadas de una capacidad de sacrificio y trabajo sin capacidad de duda, para que al final se nos acabe recompensando por ello. Aunque no "vivamos" para disfrutar de esta recompensa. De nuevo, un precepto cristiano, la de "sacrificate, con la unica fe en que se te acabara recompensando con ello en la vida eterna". Pero en este mundo en el que vivimos, esos valores morales con los que se fundaron las religiones son ideales ya tan diluidos que cuestan de recordar. ¿O soy el unico que piensa que los curas pederastas y la impunidad de sus pecados no nos enseña un ideal ejemplar de vivir la vida? ¿O que la tremenda cantidad de dinero y poder que amasa la Iglesia no ayuda a dar esperanza a los hombres?
Ay. Y pensar que vivimos en unos tiempos en los que se utilizan estos textos, con estos principios tan nobles, para autorizar todo tipo de barbaridades, subyugaciones y darnos motivos para la violencia...
|