domingo, octubre 25, 2009
Me afurro. Y como me afurro, encuentro herramientas como esta y me pongo a comprobar las velocidades de los pendrives que tengo por aqui sueltos, incluyendo el último que compre para no tener que estar teniendo cuidado de que llevo encima para la facultad y el que no. Todo con el Crystal Disk Mark.
He ido en orden, de mas antiguo, a mas moderno. Antes del de 4 gigas no recuerdo lo que tenia. Aunque si que recuerdo que de un dia para otro decidio fastidiarse, y joderme todas las practicas que tenia que entregar ¬¬. Pongo los tests a modo de curiosidad, y tambien, porque si sirve para que alguien experimente con lo suyo... Yo solo se que los datos que se sacan del test suelen corresponder con la idea de "Puff, como tarda en copiarlo".
Todas las pruebas son con 50 megas, repetidas 5 veces. La primera barra horizontal son las velocidades de archivos secuenciales, la segunda 512kb de acceso aleatorio, y la tercera son 4kb de acceso aleatorio. En vertical, a la izquierda son las velocidades de lectura, y a la derecha, las de escritura en megas por segundo.

Estos son los datos de un ADL... Aunque la marca tampoco es que diga mucho. Un USB bastante generico, y con unas estadisticas (16.33 de lectura, 3.85 de escritura) bastante comunes al parecer.

El TDK glorioso que estuve usando desde principios de año. Iba todo como un rayo comparando con el otro, y segun esto, tenia razones para pensarlo (30.39 de lectura, 10.19 de escritura, dos y casi 3 veces mas rapido respectivamente)

El nuevo, un Kingston. Me ha llamado mucho la atencion que la velocidad de escritura sea similar a la de lectura. ¿No se supone que estas memorias flash se basan en lo que es una memoria en si? Es decir... ¿La operacion de lectura no deberia ser siempre bastante mas rapida que la de escritura, ya que es menos compleja? En cualquier caso, aunque la mejora de rapidez escribiendo es notoria (17.48 frente a 10.19 del TDK, un 70% más), espero que la velocidad de lectura no se note tanto (Un bajon de un 33% casi ¬¬)

El que usa Emma para sus clases, comprado hace ya unos cuantos años, de marca guarripeich como el ADL. Lo intente utilizar para instalar XP sin usar CD en un portatil, y iba lentisimo. No solo escribiendo, sino tambien leyendo. Me esperaba unos resultados peores.

Aunque este se lleva la palma XD. Un USB promocional del Mirror's Edge (Es similar al de la imagen, aunque no del todo) de un giga. En realidad nunca lo he utilizado, lo tengo rondando por aqui como recuerdo más que como otra cosa. Ahora se que no deberia usarlo para nada, a no ser que quiera estarme un buen rato esperando a que reaccione XD.
Conclusión: Hoy hemos aprendido sobre un programa que nos permite ver la velocidad de transferencia y lectura de nuestros USBs, y hemos conseguido valores de referencia para compararlo con lo nuestro xD. Aparte, hemos descubierto que no siempre una operacion de lectura se hace tan rapido como una de escritura, y que el acceso aleatorio parte en dos el rendimiento de estos aparatos. Y se suponia que el ReadyBoost del Vista, que utilizaba estas memorias como ampliación de la memoria del sistema, era util? A la vista de estos datos, no me creo que haya mucha diferencia entre usar uno de estos o no, aparte de la obvia capacidad añadida.
Por cierto, AÑOS despues de su lanzamiento, pero me he terminado ahora mismo el Sonic 2. Que chulada, aunque el penultimo nivel con el avioncito era algo bobo xD. Y el final del Halo 3 ODST es un tanto... raro. El del 3 era muchisimo mas epico que este.
|