martes, noviembre 16, 2004
La verdad es que por motivos personales, no estoy demasiado animado como para escribir aqui, pero bueno... que sepais que os debo el escaneo de todas las cartas de Naruto que recibi el otro dia xD. 52 naipes en total, baraja americana, cada una con una escena distinta de la serie. Juan, bueno, quien sea el del tag, en cuanto tenga un momento te mandare por email lo que debes hacer, ¿vale?
Bueno, vamos a hacer como Karina y su baúl de los recuerdos, ¿no era esa? xD. Un juego que es verdadero abandonware: Transport Tycoon Deluxe, o traduciendo, el Magnate de los Transportes version de lujo. Aqui teneis una screenshot, para adjuntar el texto.
El juego es bastante antiguo, tranquilamente del 94. Haciendo gala de una novisima resolucion de 640x480 (juas XD) nos proponía convertirnos en el director de una recien fundada empresa de transportes (Al mas puro estilo de Larrea, la Sepulvedana, RENFE o cualquier otra). El concepto es, la verdad, muy original. ¿Que otros juegos, ademas del Simcity (No confundir con Sin o con cualquiera parecido XD) nos deja construirnos nuestra propia compañia desde cero?
Vale, direis. Los Sims lo hace. Y el Theme Hospital. O el Dungeon Keeper. Y Sim City. O Theme Park. Pero me da igual XD. Ninguno hasta ese momento se dedico al transporte, a la logística de las empresas.
El proceso para tener exito en este juego es muy sencillo y completo. Partiendo de un préstamo a largo plazo (20 millones de pesetas) e instaurar nuestra sede (completamente gratuito XD), deberemos decidir en que nos especializaremos, o simplemente, con que empezaremos. El juego cubre los 4 modos principales de logística hoy en dia, que son el transporte por carretera (autobuses, camiones...), por ferrocarril, aereo y maritimo. El juego empieza siempre en 1950 a no ser que sea un escenario especial. Tambien es un detalle curioso que, conforme avanza el tiempo, la tecnologia tambien lo hace, llegando incluso al desarrollo de nuevas tecnologias como el monorrail de alta velocidad o el tren este que va mediante imanes que han desarrollado en Japón. Y ahi tienes. Un mapa, las ciudades, y tu dinero. Y como ya he dicho, tu mision, transportar los bienes y materias primas a quien interese.
El juego es real como la vida misma. Lo mismo nos sorprenden con una subvencion del gobierno para ayudarnos con el proyecto de transporte de madera del bosque de Hampton al aserradero o recibimos noticias de una caida en picado en la produccion de la granja de Trujillo por culpa de las ratas. Las empresas quiebran, nacen nuevas, se actualizan, surgen nuevos tipos... aunque tambien tenemos la opcion de fundar una nosotros mismos, de forma que los beneficios seran mayores. Pero sin perder de vista a nuestros competidores, que podran llegar a ser hasta 8... ¿o mejor pasar de ellos comprando un 75% de las acciones de la empresa enemiga, con los dividendos que eso te aportara y con la posibilidad de comprarla cuando suponga una verdadera amenaza?
Graficamente, el juego es muy bueno, especialmente para cuando fue hecho. La perspectiva es isometrica, y el terreno se divide en cuadrados. Bueno, en realidad lo veremos como rombos :P. Veremos en todo momento y con total precision por donde estan nuestros transportes, si se han averiado, tenido un accidente, si van de camino al taller para la revision... tambien asistiremos al cambio continuo de las ciudades, como crecen, como renuevan los edificios...
La verdad es que este juego es realmente adictivo. Tan solo es cuestion de cogerle el truco, y ademas es completamente personalizable, de forma que seamos novatos o unos expertos en el juego, siempre encontraremos nuestro desafio. Desde ningun enemigo hasta 8 adversarios, desactivar los desastres naturales, aumentar el limite de prestamo que el banco nos ofrece... tambien podemos jugar por red o por modem, crear nuestros propios escenarios, y hasta tenemos 4 tipos distintos de terreno en el que jugar... los cuales son una primavera eterna, otoño, un clima desertico, o la novedosa Toyland, la tierra de los juguetes, en la que el petróleo sera sustituido por las burbujas necesarias para hacer Coca Cola (O Pepsi, que el juego no tiene ningun esponsor de estas marcas XD), la madera la cambiaremos por caramelos y todo en este plan. Tambien hay que tener en cuenta que elegir un tipo de terreno no solo influira en el aspecto grafico, tambien en lo que nos rodea, tal y como son las ciudades, las empresas, nuestras estaciones / apeaderos / almacenes, la flora local...
En fin. Un juego antiguo, pero que sigue arrasando XD. Y siendo abandonware, podeis descargar sin problemas el juego completo y completamente gratis. Un sitio donde probablemente lo tengan es en Home of the Underdogs, aunque no recuerdo la dirección. Y si no hay problema y teneis intereses, lo subo al FTP
|