martes, agosto 03, 2004
Menudos días de pruebas.
Como se nota que ha llegado el abandonado Agosto. Poca gente queda en mi messenger que no se haya ido de vacaciones, mi foro también, tan solo posteamos 4 o 5... y eso hasta que se vayan de vacaciones. En cierto modo, hasta se echa de menos el estar en Septiembre. Por volver a ver a la gente y tal.
¡Pero no! ¡¡Fuera eso!! ¡¡¡Qué parece que echo de menos los estudios!!! xDDDDDDD
Bueno, al tema. He aprovechado estos días de "calma chicha" para atiborrarme de anime, peliculas y juegos de ordenador. De consola no que estan caros xD. Asi que voy a hacer mi "crítica" (llego algo tarde, lo admito...) del ultimo que he probado. Max Payne 2: The Fall of Max Payne
Para empezar, diré que raro es el juego de estos ultimos que me pone nervioso mientras espero a que se acabe la instalación. Y menos que me enganche tanto como para acabarme 3/4 (tres cuartos :P) en una sola noche. Hace mucho que no me pasa eso, de hecho pienso que la llegada de las 3D a los juegos ha constituido un retraso más que un adelanto en algunos temas. Por ejemplo, los juegos de aventuras estan menospreciados hoy día, y o buscas un juego hecho por fans... o rezas porque saquen un Broken Sword IV (Su antecesor ha implantado las 3D a la perfección en un juego de ese tipo).
Si os dais cuenta, y mirais con ojo crítico en las estanterías de las tiendas especializadas, ¿qué encuentras? Violencia, sexo, o tramas insulsas o inexistentes (Juegos tipo Unreal Tournament o Battlefield. Son buenos, en su día hare mi crítica particular, pero... ¿hay alguien capaz de jugar más de 1 hora sólo? Tal vez sí, pero la verdad es que te acabas aburriendo... aunque ese tipo de juegos te permita jugar día si, día tambien sin miedo a acabartelo).
Sin duda, Max Payne 2 reune lo que he criticado hasta ahora. 3D, violencia, sexo... pero... ¿Nunca segundas partes fueron buenas? En este caso se equivocan.
La primera parte fue un boom. Un juego que llego de un momento a otro, casi sin noticia previa, después de años de preparación. Y su principal exponente era un ambiente de cine negro inimitable, jugar en tercera persona y la inclusión del "tiempo bala". También conocido como "efecto Matrix". Supongo que ya sabeis de que hablo. Tocando un botón, toda la acción se ralentiza, excepto tu velocidad apuntando. Tenia sus fallos, pero nada es perfecto...
La segunda parte, para describirla rapidamente, no bastaria un "es como [...] pero con más [...]". Tomamos la historia desde el final del ultimo juego. Y si alguien no tuvo oportunidad de jugarlo/acabarlo, hay un apartado en el que se puede repasar la historia. Intentare contar un poco de la nueva historia sin spoilers.
El juego repite el esquema del anterior. Empezamos el juego en una mansión desconocida, con Mona Sax (Si, aquella chica que murió) delante de nosotros, la policía gritando en el exterior que te entreges, y Max tan solo preocupado de besar a la chica. Y comienza a recordar como ha llegado hasta alli...
Max Payne ha sobrevivido al caso Valkyr. Y sin cargos, como le prometió su "amiguito" Alfred Wooden. Deja la policía antidroga y vuelve a su antiguo puesto en el cuerpo de policía de Nueva York. Todo empieza con un tiroteo en un sitio conocido... el almacén de armas de nuestro también "amiguito" ruso, Vladimir Lem, aquél que nos ayudó en la cruzada anterior contra la Mafia neoyorquina. Devolviendole el favor, Max decide entrar el sólo en el almacén, donde encuentra a unos curiosos "limpiadores". Curiosos porque su forma de limpiar es matando a todo lo que se pone por delante. A partir de ahi, visitaremos escenarios tanto conocidos como nuevos, como puede ser la Comisaria de Policía, el Ragnarock, un hospital... Limpiadores, guerras entre mafias y el asesinato de un senador. Una trama que engancha, y laboriosamente enebrada, para revelarnos lo justo en su momento. Y conforme avanzamos en el juego, seremos capaces de meternos tanto en la piel de Max que tal vez, esa pregunta que ronda tu cabeza, sea la siguiente que suelte el personaje.
Las mejoras con respecto a la primera parte (Teniendo en cuenta que lo estoy jugando con todas las opciones gráficas al maximo) son personajes mas detallados, efectos de cámara propios de película, la eliminacion de esos "cortes" de tipo comic en mitad del nivel (Ahora los tendremos tan solo al empezar y acabar cada uno de ellos), un "tiempo bala" mejorado (Actua como si fuera adrenalina o un chute de los analgésicos a los que esta tan acostumbrado. Cuanto más matemos, más rápidos seremos en el modo bala). Tambien destaca los niveles en si, que han llegado mas alla del simple detalle para hacer un mundo real. Adiós elementos estáticos. Si nos subimos a una caja de cartón, sea la que sea, hay probabilidades de que se hunda bajo nuestro peso. O que nos apoyemos demasiado en un extremo y nos caigamos. Pequeños detalles que hacen el juego un poco más real.
Tambien me ha gustado mucho el detalle de las televisiones. Sin exagerar, he llegado a detener el juego tan solo para pararme a ver los anuncios y las telenovelas que ponen. Y tambien es muy curioso como se parodian a ellos mismos, con anuncios del tipo "¿Quién es el poli mas malo de la ciudad? ¿Quién es el escupemetáforas sin nada que perder mas chuleta a este lado de la ciudad? ¡¡Dick Justice!!". Tambien destaca la telenovela de "Lords & Ladies" (Damas y caballeros), parodia de nuestro avance en el juego y "Address Unknown" (Dirección Desconocida o Devuelvase al Remitente, depende de como le de al traductor), una serie cuya trama esta a medio camino entre el primer juego y el que nos ocupa.
En definitiva. Un juego más que decente, y con bastantes horas de juego (Estoy deseoso de probar ese modo que tiene por descripcion "¿Conoces a Sonic? ¡Pues tendras que ser mas rápido que el!") que nos tendra enganchados de principio a fin. Y los gráficos son dignos de verlos... aqui teneis enlaces a algunas screenshots para ilustrar mi cutreartículo xD
Menú principal Max con el Tiempo Bala activado Max Payne, en la comisaría Pero... ¿no tenias que estar muerta? Max en su apartamento, viendo Address Unknown Como he dicho, momentos dignos de pelicula
|